Cursos en línea

¿Cómo diseñar una protección social de la salud equitativa?

5 h

Una herramienta de promoción para capacitar a responsables políticos actuales y futuros del África subsahariana y cualquier persona interesada en la promoción de la protección social universal de la salud

Sobre el curso

La iniciativa de la UE SOCIEUX+, que lleva la pericia y experiencia europea a países de todo el mundo a petición de instituciones asociadas, ha estado respondiendo a una gran demanda de solicitudes de cooperación técnica del África subsahariana en materia de protección social de la salud. Basándose en este interés, y teniendo en cuenta los retos que plantean los gastos sanitarios catastróficos, SOCIEUX+ ha desarrollado un curso virtual para ayudar a las personas responsables políticas y a cualquier persona interesada a abordar estas cuestiones. Su objetivo es proporcionar conocimientos, herramientas, la visión y las habilidades de comunicación para guiar una acción decisiva, y servir como un espacio para el intercambio colectivo de conocimientos. El curso se centra en la equidad, un valor importante que a menudo se pasa por alto en el diseño de la protección sociosanitaria. Aborda conceptos relacionados con esta; como el desarrollo de una visión y un marco legislativo comunes, la equidad en la financiación de la asistencia sanitaria, en el acceso (no financiero) a la asistencia sanitaria, las reformas institucionales necesarias y el uso de indicadores.

Actuar ante la desigualdad

2:30 h

Un curso para los expertos y expertas que trabajan con SOCIEUX+, y abierto a todo el mundo

Sobre el curso

El curso Actuar ante la desigualdad tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a los expertos y expertas que moviliza SOCIEUX+, para no hacer daño y contribuir a reducir la desigualdad social y económica en sus acciones con las instituciones asociadas. Porque la desigualdad obstaculiza la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La desigualdad no sólo es injusta, sino que también es la causa fundamental de la pobreza. Además, limitar la desigualdad favorece la cohesión social, la reducción de la pobreza, el crecimiento sostenible y la sensibilidad a los conflictos, y es una forma de mitigar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. La desigualdad ya no se considera una etapa necesaria para el desarrollo. La desigualdad es el resultado de decisiones humanas, y se puede actuar sobre ella con una combinación inteligente de políticas que se apliquen progresivamente a lo largo del tiempo. Para actuar sobre la desigualdad, el tema debe ser prioritario y debemos centrarnos en él de forma constante y explícita a la hora de diseñar políticas y proyectos. Es importante diseñar cuidadosamente las políticas y los proyectos para evitar efectos secundarios, evaluar quién puede beneficiarse de las políticas universales y específicas y comprender las interacciones con otras políticas y acontecimientos vitales.

-- Ver curso --